El análisis de elementos finitos es el modelado de productos y sistemas en un entorno virtual para encontrar y resolver problemas potenciales o existentes de rendimiento del producto. El FEA es la aplicación práctica del FEM, que utilizan los ingenieros y científicos para modelar matemáticamente y resolver de manera numérica complejos problemas estructurales, de fluidos y multifísica. El software de FEA puede utilizarse en una amplia gama de industrias, en especial aeronáutica, automoción, electrónica, maquinaria industrial, naval y bienes de consumo.
Un modelo de elementos finitos (FE) consta de un sistema de puntos, denominados «nodos», que dibujan la forma del diseño. Conectados a estos nodos se encuentran los elementos finitos, que conforman la malla de elementos finitos y que contienen las propiedades estructurales y de material del modelo que definen cómo responderá este ante determinadas condiciones. La densidad de la malla de elementos finitos puede variar a lo largo del material, en función del cambio anticipado en los niveles de tensión de un área determinada. Las regiones que experimentan cambios destacados en la tensión suelen requerir una densidad de malla más elevada que aquellas que experimentan pocas variaciones en la tensión o incluso ninguna. Entre los puntos de interés se encuentran los puntos de fractura de un material probado previamente, las curvas, las esquinas, los detalles complejos y las áreas de tensión elevada.
Productos relacionados: Simcenter 3D | Simcenter Nastran | Simcenter Femap | Simcenter MAGNET | Simcenter E-machine Design | Simcenter FLOEFD para NX
